Oferta docente

La escuela San Martin Agirre suscribe las siguientes características:

1. El alumnado se situa en el centro. El principal obejtivo de la educación es lel desarrollo integral del alumno/a. Cada uno/a de ellos/as podrá construir su propio conocimiento mediante la interacción con el entorno. De este modo, el alumnado podrá apreciar que lo que dice goza de importancia y se sentirán queridos/as y valorados/as. Todo ello colaborará en mantener vivo el deseo de conocer, investigar y compartir. La clave está en crear un ambiente que ofrezca seguridad física y emocional a los/as niños/as.

2. Euskaldún. El euskara debe tener una presencia transversal en la escuela. A la hora de hacer frente al reto de fomentar el uso de nuestra lengua, es necesario reparar a laas situaciones tanto formales como informales. Por lo tanto, trabajaremos el euskara de forma comunicativa, prestando especial atención a la oralidad. 

3. Metodología que inculque el aprendizaje útil y la capacidad para aprender a aprender. Basándonos en el concepto "investigación-escolar", defendemos un método didáctico que active el aprendizaje sobre todo lo que nos rodea. 

4. Recursos variados y modernos. Son imprescindibles para facilitar el aprendizaje y democratizar el conocimiento. 

5. Un método de evaluación educativa y participativa que incluya a todas/os las/ls participantes.  La evaluación permite mejorar los procesos educativos, pero ha de tener ciertas características: apostamos por herramientas y estrategias que fomenten una evaluación educativa, alejándonos de los exámenes que promuevan la memorización, y dejando a un lado las pruebas externas que dificultan la igualdad de oportunidades y estandarizan los procesos educativos.

6. Formación actualizada. Queremos un sistema educativo compuesto por profesionales que se sientan identificadas/os con su profesión y que estén bien preparadas/os. ¿Qué enseñar? ¿Para qué enseñar? ¿Qué metodología aplicar?  ¿Cómo evaluar? El profesorado debe desarrollar un conocimiento de la práctica partiendo de la reflexión sobre esas preguntas.

7.  Espacios y tiempos adaptados a las necesidades y los ritmos del alumnado. Marcándonos como objetivo la autonomía, la cooperación y la construcción de la ciudadanía, proponemos una escuela con un hroario amplio y flexible. 

8. Una escuela gestionada por todas/os aquellas/os que compongan la comunidad escolar. Estamos a favor de la escuela participativa y para ello es necesaria la presencia de la democracia en el trabajo diario del profesorado.  

9. Pública, laica, democrática y de calidad. La educación es un derecho, no un privilegio.

10. Las problemáticas a las que nos enfrentamos a diario serán el eje de los contenidos docentes. Los contenidos tratados en la escuela tienen que centrarse en responder a las necesidades del alumnado.   Han de servir para construir las respuestas que permitan entender el mundo y promover su cambio.