Circulación libre en Educación Infantil
El/la niño/a, al igual que la persona adulta, se hace preguntas; preguntas relacionadas tanto con su persona como con el entorno. Es entonces cuando comienza a buscar respuestas y razones, convirtiéndose en protagonistra de su propio aprendizaje. La acción cobra gran importancia en ese proceso, debido a que los niños y niñas aprenden a través de la práctica, lo que les permite desarrollar su pensamiento, posibilitando la construcción de conocimientos.
Consideramos imprescindible tener en cuanta las emociones y los sentimientos del alumnado. Es por eso por lo que, cuando el alumnado realiza propuestas, intentamos conocer sus experiencias, curiosidades, habilidades, deseos, etc. para convertirlos en el punto de partida de las propuestas a desarrollar. En ese contexto, el profesorado no impone ideas, sino que elabora propuestas que supongo un reto para el alumnado y les permita desarrollar tanto habilidades como conocimientos. En último término, para que el alumnado se desarrolle como persona.
La circulación libre cuenta con diversas ventajas.
- Ofrece al alumnado la oportunidad de estar es diferentes espacios, donde utilizará distintos materiales
- Es una forma adecuada para desarrollar la autonomía del alumnado, ya que les permite trabajar la toma de decisiones
- El hecho de tener los intereses del alumnado como punto de partido aumenta el interés y la motivación
- Impulsa la relación con el alumnado de todo el curso, no solo la relación entre los miembros del mismo grupo. Mientras el alumnado se mueve de un espacio a otro, cuenta con el apoyo del profesorado.
- Permite que el alumnado pueda terminar sus actividades, ya que respeta el ritmo de cada persona